martes, 23 de agosto de 2011

politica cientifica

POLÍTICA CIENTIFICA TECNOLOGICA Y DE INNOVACIÓN
La cooperación Multilateral Oportunidades para Parques Tecnológicos en América Latina.


Introducción.
Se ha visto que América Latina avanza hacia un desarrollo humano. De esta manera se identifica a los Parques Científicos y Tecnológicos como desarrollo paulativamente, de ésta manera se motiva hacia una una investigación cualitativa con la finalidad de alcanzar una aproximación de tendencias de la política científica, tecnológica y de innovación, orientada a la creación, fortalecimiento de estas estructuras en la región.
Este estudio es abordado desde las políticas entre los gobiernos nacionales de los países del mundo, quienes suscriben acuerdos, convenios y programas en el marco Institucional de la cooperación Internacional.

Desarrollo.
Actualmente la investigación científica y la innovación tecnológica forman un pilar fundamental en el despliegue de la economía competitiva en cualquier país en desarrollo.
Sin embargo el desarrollo de los países de América Latina, es de tipo humano, con miras a la reducción de la pobreza basada en el conocimiento; sostenible, con respeto del medio ambiente mediante prácticas responsables; y local, considerando las potencialidades de la región.
Surgen los Parques Científicos y Tecnológicos como una maquinaria concentrada al esfuerzo de innovación y desarrollo productivo local, donde impulsa una cultura ética y responsable, constituyéndose en un potencial pilar promotor de desarrollo en América Latina.

Se fortalece el rol fundamental que éstos pueden ejercer como medios de innovación, emprendimiento, y articulando a sectores productivos, científicos y tecnológicos, públicos y privados, en miras de avanzar hacia la búsqueda del desarrollo que se pretende alcanzar.
La política resaltada pretende incorporar en conjunto instrumentos y mecanismos, normas, lineamientos y decisiones, promoviendo la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación dentro de consideraciones de los planes de desarrollo del Estado-Nación o de una región.
Los instrumentos diseñados y los mecanismos utilizados son: institucionales, legales, financieros, fiscales, presupuestarios, de productividad, comerciales, regionales y de integración.
La Política Científica Tecnológica y de Innovación para Parques Tecnológicos desde la cooperación multilateral el trabajador pasa a ser ignorado. Trayendo como consecuencia que los directores mantienen una visión estrecha acerca de lo que es el conocimiento, cómo debe ser explotado, y aprovechado por la empresa dado que mantienen la creencia de que el conocimiento sólo es útil en un sentido cualificable, por otro lado, se identifican como países miembros y/o participantes, a los países de la región, constituyéndose en un elemento importante que permite identificar oportunidades en el contexto de la política, en el ámbito de cooperación multilateral.
Los programas de apoyo específicos, los planes de acción, todos bajo la premisa de alcanzar el desarrollo sostenible, constituye la referencia obligatoria para iniciar el análisis de cooperación multilateral, conforma una red mundial en materia de desarrollo que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para cooperar por el logro de sus propias soluciones, y fortalecer su capacidad local.
Las Naciones Unidas, para el interés particular, analizan el desarrollo Industrial, ofrecen oportunidades desde sus políticas de cooperación, acuerdos asumidos por los jefes de Estado de los países miembros.
Con la intención de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se elaboró un plan de acción que consta de ocho objetivos medibles que hay que alcanzar, proyectados a futuro, uno de éstos es asegurar la

sostenibilidad medioambiental, y para lograrlo, se proponen estrategias tales como integrar los principios de desarrollo sostenible a las políticas y programas de los países; invertir la pérdida de recursos medioambientales, tomando en cuenta que no se puede reducir la pobreza sin empleo pleno y productivo, y trabajo decente para todos, la creación de fondos de capital de riesgo para nuevos emprendimientos dentro de un parque o incubadora, por un lado, y de financiamiento para ampliación y fortalecimiento de parques e incubadoras específicamente, por el otro.
Las oportunidades desde el Banco Interamericano de desarrollo como fuente de financiamiento para el desarrollo económico, social e institucional sostenible de América Latina y el Caribe, se considera inserto en el ámbito multilateral de cooperación, debido a que sus países miembros no prestatarios son en su mayoría externos a la región. Este organismo maneja un criterio de categorización de los países que, aunque resulta excluyente, es el que han definido para supervisar la distribución del financiamiento de sus proyectos.

Resumen.

Las tendencias de apoyo a los Parques Tecnológicos desde la cooperación multilateral se orientan, sobre la base de asegurar la sostenibilidad medioambiental, en recomendaciones para integrar los principios de desarrollo sostenible a las políticas y programas; promulgar nuevas leyes para promover el surgimiento de un espíritu empresarial en los centros académicos y los institutos de investigación.
Se alcanza una respuesta positiva a la interrogante sobre la existencia de un marco institucional en el ámbito de la cooperación multilateral que intenta promover el diseño de políticas, la elaboración de planes y la implementación de instrumentos con propósitos de estimular nuevas iniciativas de creación de Parques Tecnológicos o de fortalecer los existentes, reconociendo el rol fundamental que éstos pueden ejercer como medios de innovación, emprendimiento, y articulación de sectores productivos, científicos y tecnológicos, públicos y privados, en aras de avanzar hacia la búsqueda del desarrollo que se pretende alcanzar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario