DOCENTES ENGAGEMENT:
Caso (Escuela de Relaciones Industriales)
Introducción.
Este Abstract de la Escuela de Relaciones Industriales de la Universidad de Carabobo, comenzó a dar sus pasos en el análisis de la contratación con auge de la psicología positiva, los científicos comenzaron a preguntarse si hay un agente externo opuesto de alto contenido para darle un giro a las investigaciones en salud ocupacional en las organizaciones, para determinar el nivel de compromiso de los maestros en la escuela de relaciones en la Universidad de Carabobo. El estudio se considera exploratorio y descriptivo y concluyen que es alto el nivel de compromiso entre profesores, ambos son considerados altamente relacionadas conexos su trabajo, muestra un alto nivel de energía, es mentalmente duro dada las dificultades que generalmente persiste en el trabajo, es inspirada y entusiasta, cree que el trabajo implica retos, se encuentra inmerso en su trabajo pero durante cortos períodos de tiempo.
Desarrollo
La globalización ha impactado fuertemente a la sociedad, la concepción del mundo ha cambiado debido a que se han dispersado las fronteras en todos sus ámbitos, observando un nuevo paradigma aplicable en la teoría, mas no en la práctica. La globalización ha generado y posibilitado el incremento del intercambio económico y cultural entre países, haciéndolo rentable y competitivo, incrementando beneficios y transformando de manera positiva los procesos productivos de las Organizaciones.
Se ha introducido con estos cambios flexibilización laboral, donde los empleados no están sujetos a un horario de trabajo en un lugar determinado, sino por el contrario, con el uso de las nuevas tecnologías de comunicación que originaron el fenómeno también ha cambiado el
mundo del trabajo y sus relaciones, haciendo su entorno de dinámico, resultado este de la economía globalizada.
La adaptación a esta nueva definición del trabajo, donde se sobrepasa la vieja consigna de la prestación de un servicio o realización de una tarea, a cambio de una contraprestación monetaria.
En el caso de los docentes de la Escuela de relaciones Industriales en la universidad de Carabobo, quienes constantemente se preocupan por mejorar su formación y actualizar su conocimiento, dicho personal se considera altamente capacitado para desarrollar su labor académica y de investigación, la institución cuenta con un gran prestigio no sólo en la comunidad regional sino a nivel nacional, situación que genera en particular que muchos de sus profesionales manifiesten su disposición para cumplir con los estándares de excelencia, obtener un ascenso dentro de la jerarquía Universitaria y con ello naturalmente, un aumento de salario y mejorar sus condiciones de trabajo.
Para el logro de este objetivo se realizó una revisión teórica del estado del arte, con el fin de conceptualizar el constructo del engagement (contratación), y que partiendo de esta situación, se aplicó un instrumento que permitió identificar las dimensiones presentes en la muestra seleccionada y finalmente se analizó el nivel encontrado en el proceso de investigación.
Psicología positiva
El estudio de la tendencia o corriente dentro de la psicología, sul planteamiento central se basó en construir un cuerpo teórico y científicamente medible para los aspectos sanos de la mente humana como son la felicidad y la satisfacción con la vida, y la inteligencia emocional, entre otros; es decir, se contrapone a que el objeto de la psicología tradicional sea el estudio de las patologías de la mente humana, dejando de lado los aspectos positivos que caracterizan a un individuo psicológicamente sano.
Se identificaron las características generales de una persona que disfruta de la buena vida, que es optimista y en líneas generales afronta los obstáculos con una actitud más positiva y constructiva sobre su futuro.
La psicología positiva se define como: “estudio científico del funcionamiento humano óptimo”.
En este enfoque se evidencia la importancia de tres elementos poco estudiados desde la psicología tradicional:
Se destaca al pensamiento como generador inicial de las emociones tanto positivas como negativas, estableciendo la relevancia que tendrá la relación entre el pensamiento y la capacidad de libre elección del individuo
Retoma la idea del estudio del carácter como concepto central del estudio del comportamiento humano, lógicamente reconociendo su origen hereditario para formar una personalidad positiva.
Estudia las virtudes del ser humano como parte de su naturaleza. La tolerancia de las ideas y el respeto hacia los otros, la base del equilibrio de las emociones.
Se determino que en la historia de la humanidad se valorada a lo largo de las diversas culturas seis virtudes universales: Sabiduría y Conocimiento, Valor, Amor y Humanidad, Justicia, Templanza, Espiritualidad y Trascendencia.
De las seis dimensiones encontradas se desarrollan fortalezas personales, entendiéndose por fortaleza como una característica del comportamiento que posee una persona, es decir, las fortalezas que alguien ha adquirido a lo largo de su vida, se evidencian como un rasgo psicológico, la persona actúa o se comporta de la misma manera a lo largo del tiempo y en diversas situaciones, por tanto la persona es congruente, además su comportamiento tiene consecuencias positivas tanto para él, como para los que los rodean, una fortaleza para ser considerada como tal, no necesita un refuerzo para que la conducta se realice, porque lo que subyace a la acción es lo que se valora, además siempre producirá una emoción positiva en las personas.
Vinculación Psicológica con el Trabajo.
Se le denomina como vinculación psicológica al “estado afectivo positivo de plenitud que es caracterizado por el vigor, la dedicación y la absorción o concentración en el trabajo”,
Los componentes son de naturaleza motivacional, ensontrandose entre ellos:
El vigor, se caracteriza por altos niveles de energía mientras se trabaja, de persistencia y de un fuerte deseo de esforzarse por el trabajo, incluso ante dificultades.
La dedicación de acuerdo, evidencia alto compromiso laboral, entusiasmo, orgullo e inspiración por el trabajo, porque el mismo está lleno de significados y retos para la persona.
La absorción, se manifiesta porque los empleados están inmersos en sus trabajos, implica la concentración en lo que se realiza aunada a la sensación de que el tiempo pasa con mucha rapidez, siendo difícil dejar el trabajo porque se disfruta la actividad.
Resumen
Del estudio realizado a los en la Escuela de Relaciones Industriales de la Universidad de Carabobo, se obtuvieron una muestra de 55 profesores como instrumento, arrojando como resultado:
Vigor, al analizar en detalle, se caracteriza por medir los niveles de energía y vigorosidad, así como la a persistencia ante obstáculos en el tiempo dentro de este grupo. Se ven capaces de afrontar las nuevas demandas que aparecen en el día a día laboral y además manifiestan una conexión enérgica y efectiva con sus trabajos.
Dedicación, se considerándose el factor con mayor peso en la muestra, son los puntos más evaluados positivamente por la población, permitiendo inferir que los docentes consultados denotan una alta implicación laboral y que sería el compromiso laboral el que está acompañado de sensaciones de trascendencia, entusiasmo, inspiración y orgullo por su labor.
Absorción, obtuvo el porcentaje más bajo en la escala aunque también se ubica en una tendencia alta, en el promedio de los ítems considerados para esta dimensión, la totalidad de los encuestados, percibe que el tiempo vuela mientras trabaja, aproximadamente la mitad de los docentes cuando trabaja se olvida de cualquier cosa que pasa a su alrededor. además una amplia mayoría se siente feliz mientras trabaja.
Al finalizar esta investigación se abren nuevos caminos en el estudio, por su carácter exploratorio y descriptivo se obtienen resultados que no son del todo concluyentes aunque son útiles para aceptar ciertos aspectos y replantearse otros.
Los altos valores obtenidos obedecen a que la población está altamente formada, la poca cantidad de ítems que posee la escala o a la limitación de respuesta cerrada que presentan las escalas; para ello sería necesario aumentar la muestra y diversificar las profesiones involucradas, también se pudiera aumentar el número de ítems de la escala pero perdería su ventaja de fácil aplicación, o recurrir a otras técnicas de investigación como las cualitativas que permiten indagar en respuestas más elaboradas por parte de los participantes.
Surge al finalizar la investigación, es si los docentes de la Escuela de Relaciones Industriales se encuentran vinculados con su actividad, que existen factores internos y/o externos al individuo o a la organización que inciden negativamente en su capacidad de absorción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario